Una guía rápida para talleres y distribuidores que buscan eficiencia, compatibilidad y confianza.
Un motor necesita aire limpio para funcionar correctamente. El filtro de aire actúa como una barrera entre el ambiente exterior y el sistema de combustión, atrapando polvo, polen, hollín y partículas que podrían dañar los cilindros y válvulas.
Cuando el filtro está sucio o saturado, el motor no recibe suficiente oxígeno, lo que afecta directamente la mezcla aire-combustible. Esto se traduce en pérdida de potencia, aumento en el consumo de gasolina y mayor emisión de gases contaminantes.
Tipos de filtros de aire
- Filtros de papel o celulosa: los más comunes en vehículos particulares.
- Filtros de alto flujo: permiten una mayor entrada de aire, ideales para motores deportivos o de alto rendimiento.
- Filtros de espuma o sintéticos: resistentes al agua y lavables, usados en entornos con mucho polvo.
¿Cuándo reemplazarlo?
Depende del entorno. En zonas urbanas, se recomienda sustituir el filtro cada 10.000 a 15.000 km, mientras que en zonas polvorientas o rurales, conviene hacerlo con mayor frecuencia. Un filtro nuevo puede mejorar el rendimiento del motor hasta en un 10%.
Marcas y calidad
Las marcas WIX, ACDelco, Baldwin, Donaldson y WEB ofrecen filtros con materiales de alta eficiencia que aseguran una excelente filtración sin reducir el flujo de aire.
Recordemos que un filtro de aire limpio es sinónimo de mejor combustión y mayor durabilidad del motor.
💧 3️⃣ Cómo elegir el filtro ideal para tu vehículo
Subtítulo:
Una guía rápida para talleres y distribuidores que buscan eficiencia, compatibilidad y confianza.
Elegir el filtro correcto no es solo cuestión de tamaño o rosca. Cada vehículo y cada tipo de motor tiene requerimientos específicos que garantizan un funcionamiento óptimo. Por eso, contar con información técnica y productos de calidad es esencial para evitar fallas y pérdidas económicas.
Tipos principales de filtros
- Filtro de aceite: elimina partículas del lubricante para mantener limpio el circuito interno del motor.
- Filtro de aire: purifica el aire que entra al motor.
- Filtro de combustible: evita que impurezas lleguen al sistema de inyección.
- Filtro de cabina: mejora la calidad del aire dentro del vehículo.
- Filtro de transmisión: protege las piezas del sistema automático de partículas y residuos.
Factores clave al elegir
- Compatibilidad con el modelo del vehículo.
- Tipo de motor y condiciones de trabajo (gasolina, diésel, maquinaria pesada, etc.).
- Certificaciones y estándares de calidad de la marca.
- Disponibilidad de repuestos y soporte del distribuidor.
Errores comunes
- Sustituir el filtro solo por similitud física.
- Usar equivalentes de baja calidad.
- Ignorar la recomendación del fabricante.
Conclusión
El filtro correcto garantiza un funcionamiento eficiente y seguro del vehículo.
En Filtros LC, distribuimos al mayor una línea completa de filtros automotrices para cada necesidad, con el respaldo de marcas reconocidas como WIX, Baldwin, Donaldson, Partmo, Champion y WEB.
Porque elegir bien es cuidar el motor y asegurar la satisfacción de cada cliente.